La Alcaldía de Soacha anunció un operativo especial de movilidad para garantizar la circulación segura de viajeros y residentes durante el puente festivo. Las medidas buscan mantener el control vehicular en la Autopista Sur y en las vías internas del municipio entre el 22 y el 24 de marzo. Este plan contempla la aplicación del Pico y Placa Regional el lunes 24, en el retorno hacia Bogotá: de 12:00 del medio día a 4:00 p. m. circularán vehículos con placas pares, y de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., placas impares. Además, se habilitará un reversible en la Avenida Indumil, entre Canoas y la Avenida San Marón, para facilitar el ingreso en las horas de mayor congestión. El operativo estará a cargo de 45 agentes de tránsito, 18 vigías, 35 motorizados, dos camionetas de apoyo y cuatro grúas, una de ellas para vehículos pesados. Estos equipos se desplegarán en puntos estratégicos del municipio, con el fin de responder rápidamente a cualquier incidente y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito. La Secretaría de Movilidad recordó la importancia de la revisión preoperacional de los vehículos y el respeto a los límites de velocidad. El llamado a los ciudadanos es a conducir con responsabilidad, planificar sus desplazamientos y seguir las orientaciones de las autoridades para lograr un puente festivo sin contratiempos.
Tras 37 días de hospitalización, el papa Francisco será dado de alta
Según el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo médico, el pontífice se encuentra en estado estable tras permanecer 37 días hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma por una neumonía bilateral. Durante su estancia en el hospital, el Papa Francisco ha experimentado una mejora gradual, aunque aún necesitará reposo y rehabilitación para recuperar plenamente su capacidad respiratoria y de habla. A pesar de las especulaciones sobre una posible renuncia, fuentes cercanas al papa han confirmado que no contempla esta opción y planea retomar sus actividades una vez completada su recuperación. Este domingo 23 de marzo, antes de su alta, el papa Francisco tiene previsto realizar su primera aparición pública desde su hospitalización, asomándose desde la ventana del hospital Gemelli para saludar y bendecir a los fieles al final del Ángelus. Esta señal de recuperación ha sido recibida con esperanza por la comunidad católica y el mundo en general. El Vaticano no ha especificado cuándo el pontífice retomará plenamente sus funciones, pero se espera que su convalecencia en el Vaticano le permita una recuperación completa para continuar con su labor pastoral.
Crisis nacional por falta de medicamentos se agudiza
La crisis en la entrega de medicamentos en Colombia provoca largas filas, colapso en dispensarios y protestas, afectando especialmente a pacientes con enfermedades crónicas y tratamientos de alto costo. La situación más crítica se registra en Cali, donde usuarios de la Nueva EPS han tenido que pernoctar en las calles frente a sedes de Audifarma para acceder a un turno, en medio de quejas por la desinformación y la lentitud en la atención. En Bogotá, la situación no es diferente. En sedes como la de Audifarma en el barrio Restrepo, los usuarios denuncian que llevan meses esperando sus tratamientos sin obtener respuesta. Muchos de ellos padecen enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer y patologías autoinmunes, y han alzado su voz para exigir soluciones inmediatas. En otras regiones como Barranquilla, Bucaramanga, Villavicencio y Neiva, se han presentado protestas pacíficas y bloqueos simbólicos frente a los dispensarios de medicamentos. En algunas ciudades, los usuarios se han encadenado a las instalaciones exigiendo la entrega de sus fórmulas retenidas, mientras organizaciones de pacientes han emitido alertas sobre el riesgo en la continuidad de tratamientos vitales. El Gobierno nacional ha anunciado la creación de mesas técnicas para revisar la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y exigir a los gestores farmacéuticos la normalización inmediata del servicio. El presidente Gustavo Petro denunció el acaparamiento y encarecimiento de medicamentos, señalando a las farmacéuticas de duplicar precios y poner en riesgo los recursos del sistema. Mientras tanto, miles de pacientes en el país siguen sin respuesta ni acceso a sus medicamentos esenciales.
Incendio obliga al cierre total del aeropuerto de Heathrow, Londres
Un incendio en una subestación eléctrica ubicada en Hayes, al oeste de Londres, obligó este viernes 21 de marzo de 2025 al cierre total del aeropuerto de Heathrow, uno de los más transitados de Europa. zona. El siniestro, que comenzó en un transformador clave para el suministro de energía del aeropuerto, provocó un apagón masivo que también dejó sin electricidad a más de 16.000 viviendas en la zona. El incidente desató una rápida respuesta por parte del cuerpo de bomberos de Londres, que desplazó al lugar 10 camiones y 70 efectivos para contener el fuego. Aunque las llamas fueron controladas horas después, las autoridades decidieron suspender todas las operaciones aeroportuarias por razones de seguridad, cancelando 1.351 vuelos nacionales e internacionales programados para ese día. Además, se evacuaron 150 personas de áreas aledañas y se estableció un perímetro de seguridad de 200 metros, sin que se reportaran heridos. La dirección de Heathrow informó que el aeropuerto permanecería cerrado, con posibilidad de extender la suspensión dependiendo del restablecimiento seguro del servicio eléctrico. Mientras tanto, la empresa Nacional Rail canceló todos los trenes hacia la terminal aérea, y aeropuertos internacionales como Barajas en Madrid y El Prat en Barcelona reportaron interrupciones y cancelaciones en sus conexiones con Londres. Las autoridades locales recomendaron a los viajeros no acudir al aeropuerto hasta que se emita una nueva actualización oficial. Aunque el incendio ya fue controlado, los bomberos se mantienen en el lugar ante la posibilidad de reactivaciones. La causa del fuego sigue en investigación, según confirmaron fuentes del servicio de emergencias.
Todo listo para el Festival Estéreo Picnic 2025
El Festival Estéreo Picnic 2025 se llevará a cabo del 27 al 30 de marzo en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, celebrando su edición número 15 y reuniendo a miles de asistentes en uno de los eventos musicales más esperados del año. La organización ha confirmado la presencia de artistas internacionales y nacionales de diversos géneros, consolidando al FEP como uno de los festivales más importantes de América Latina. El cartel de este año incluye a Shawn Mendes, Alanis Morissette, Foster The People y Zedd en la jornada inaugural. Justin Timberlake y Tool liderarán el segundo día, mientras que The Black Keys, Justice y Charlotte de Witte serán los protagonistas del tercer día. El cierre estará a cargo de Olivia Rodrigo, Mon Laferte y Empire of the Sun, junto a otros artistas. La combinación de pop, rock y electrónica ha generado gran expectativa entre los seguidores del festival. Las entradas están disponibles en tres categorías: General, Confort y VIP, con precios que van desde 1.589.000 hasta 3.669.000 pesos colombianos por los cuatro días. También se ofrecen pases para tres días. La venta de boletos se realiza a través de eticket.co, y el evento está restringido a mayores de 18 años. Las presentaciones comenzarán a las 2:00 p. m. el primer día y a la 1:00 p. m. en las jornadas siguientes, extendiéndose hasta la madrugada. La organización ha dispuesto cinco escenarios para distribuir los espectáculos y facilitar la movilidad de los asistentes. Además, por primera vez, se ha habilitado una zona especial para menores de edad, con el fin de ampliar la inclusión en el evento. Las autoridades recomiendan utilizar transporte público o servicios de movilidad compartida, ya que la disponibilidad de parqueaderos será limitada. También se sugiere a los asistentes llevar ropa adecuada para la lluvia, debido a las condiciones climáticas de Bogotá en marzo. La seguridad será una prioridad, y contarán con personal especializado para garantizar el bienestar de los asistentes.
Cierre total de la vía Pasto – Mojarras por deslizamiento en el km 41
El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha ordenado el cierre total de la vía Pasto – Mojarras en el kilómetro 41, sector Cano Bajo del municipio de Chachagüí, debido a un deslizamiento de tierra que ha depositado aproximadamente 4.000 metros cúbicos de material sobre la carretera. El deslizamiento, ocurrido el 20 de marzo de 2025, se atribuye a las intensas lluvias que han afectado la región, desestabilizando el terreno y provocando la caída de rocas y tierra en el mencionado sector. Personal especializado de Invías se encuentra en la zona realizando labores de limpieza y evaluación técnica para determinar las condiciones de seguridad necesarias para reabrir la vía al tránsito vehicular. Mientras se llevan a cabo estos trabajos, las autoridades recomiendan a los conductores utilizar rutas alternas, como la vía Pasto – Buesaco – Higuerones, adecuada para vehículos livianos. Las autoridades hacen un llamado a los usuarios para que acaten las indicaciones y eviten transitar por el área afectada hasta nuevo aviso. El alcalde de Chachagüí, Paulo César Paz, expresó su preocupación por la situación y solicitó apoyo adicional para acelerar las labores de remoción y garantizar la seguridad en la zona. “Estamos trabajando de la mano con Invías y las autoridades departamentales para restablecer el tránsito lo más pronto posible, pero necesitamos más recursos y maquinaria para enfrentar esta emergencia”, declaró el mandatario local. Las autoridades locales y nacionales continúan monitoreando la situación y trabajan de manera conjunta para restablecer la normalidad en la zona afectada.
Kirsty Coventry hace historia en el Comité Olímpico Internacional
La exnadadora zimbabuense Kirsty Coventry ha sido elegida como la nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), convirtiéndose en la primera mujer y la primera africana en liderar la organización en sus 131 años de historia. La elección se llevó a cabo durante la 144ª Sesión del COI en Costa Navarino, Grecia, donde Coventry obtuvo la mayoría absoluta en la primera ronda de votaciones, superando a otros seis candidatos, incluidos el español Juan Antonio Samaranch Jr. y el británico Sebastian Coe. Coventry, de 41 años, es reconocida por su destacada carrera deportiva, habiendo ganado siete medallas olímpicas en natación, incluidas dos de oro. Además, ha desempeñado roles significativos en la administración deportiva, sirviendo como ministra de Deportes de Zimbabue desde 2018 y como miembro del COI durante 12 años. En su discurso de aceptación, Coventry expresó su compromiso de honrar la confianza depositada en ella y de trabajar incansablemente para promover los valores olímpicos en todo el mundo. Su mandato inicial será de ocho años, con posibilidad de una extensión de cuatro años más.
MinMinas propone que estratos altos asuman deuda de opción tarifaria
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, planteó que los estratos 4, 5 y 6, así como los sectores industrial y comercial, cubran la deuda de opción tarifaria de los estratos 1, 2 y 3, que alcanza los 3,2 billones de pesos. La propuesta, presentada en el evento ‘14ª Colombia Genera 2025’ de la ANDI en Cartagena, busca que quienes tienen mayor capacidad económica contribuyan solidariamente al pago de esta deuda en un plazo de 8 a 10 años. Inicialmente, el Gobierno había planteado que la Nación asumiría esta deuda a través de una reforma tributaria, pero al no prosperar, se exploran alternativas como esta. La opción tarifaria es un mecanismo que permite a los usuarios de menores ingresos diferir el pago de incrementos en las tarifas de servicios públicos, acumulando una deuda que ahora se busca saldar. La propuesta del ministro Palma se basa en el principio de solidaridad del sistema tributario, donde quienes más tienen, más aportan. Esta iniciativa sería tramitada mediante un proyecto de ley en el Congreso de la República. Durante su intervención, el ministro también instó a las comercializadoras de energía, especialmente en la región Caribe, a mejorar sus relaciones con los usuarios y a participar en una mesa de diálogo nacional para buscar soluciones que garanticen la seguridad y soberanía energética del país.
Israel intensifica ataques en Gaza tras reanudar ofensiva terrestre
Las fuerzas israelíes han reanudado las operaciones terrestres en la Franja de Gaza y han intensificado sus bombardeos en distintos puntos del enclave. Según el Ministerio de Salud gazatí, al menos 71 personas, entre ellas mujeres y niños, han muerto en las últimas horas tras ataques sobre edificios residenciales sin previo aviso. La cifra de víctimas sigue en aumento mientras los ataques se concentran en zonas como Jan Yunis y Rafah. El Ejército de Israel ha confirmado la reanudación de sus operaciones tras la ruptura del alto el fuego el pasado martes. Las fuerzas israelíes han señalado que sus ataques van dirigidos a posiciones de Hamás, pero organizaciones humanitarias han denunciado el impacto sobre la población civil, donde cientos de miles de personas se encuentran atrapadas sin acceso a ayuda. En paralelo, una delegación de Hamás ha mantenido reuniones con mediadores en busca de restaurar la tregua. No obstante, la escalada de violencia continúa y en las últimas horas también se reportó el lanzamiento de un misil desde Yemen por los hutíes, el cual fue interceptado antes de llegar al Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Israel. Mientras la crisis se agrava, la comunidad internacional ha expresado su preocupación y ha instado a ambas partes a cesar las hostilidades. Naciones Unidas ha advertido sobre la creciente crisis humanitaria y el riesgo inminente para millones de personas en Gaza.
Alcaldía de Soacha atiende emergencias por fuertes lluvias
Equipos de emergencia trabajan en la limpieza de pozos y alcantarillas en los sectores más afectados para evitar desbordamientos. Las intensas precipitaciones han provocado acumulación de agua en diferentes barrios, generando afectaciones en viviendas y dificultando la movilidad. La administración municipal ha desplegado maquinaria y personal especializado para agilizar la evacuación del agua y reducir los impactos en la comunidad. Con el apoyo de maquinaria amarilla, camiones vactor y el equipo tapahuecos ‘Pa las que sea’, se han intervenido los puntos más críticos del municipio. Según la Oficina de Gestión del Riesgo, las lluvias han incrementado el nivel de varias quebradas y canales de desagüe, lo que aumenta el riesgo de inundaciones. Ante esta situación, las autoridades han reforzado operativos de prevención y hacen un llamado a los ciudadanos a evitar arrojar residuos en las calles y sistemas de alcantarillado, ya que esto puede agravar las emergencias. La Alcaldía de Soacha continúa en alerta y trabajando de manera coordinada con organismos de socorro para atender cualquier eventualidad derivada de la temporada invernal. Se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades para prevenir incidentes mayores.