Un barco con 18 personas a bordo naufragó frente a las costas de Indonesia, donde siete tripulantes fueron rescatados con vida y 11 permanecen desaparecidos, según reportaron las autoridades de búsqueda y rescate. El naufragio ocurrió cerca de las islas Selayar, en la región sur de Sulawesi, una zona donde las condiciones climáticas suelen complicar la navegación. El jefe de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, Mexianus Bekabel, informó que el bote transportaba a pescadores locales cuando se hundió repentinamente por causas aún en investigación. Los equipos de emergencia continúan la búsqueda en el área con apoyo de la Marina, buzos especializados y drones. “No cesaremos hasta encontrar a todos”, dijo Bekabel. Las familias de los desaparecidos ya fueron notificadas y algunas se han trasladado a la costa para colaborar con la identificación. Indonesia, un país con más de 17.000 islas, registra con frecuencia accidentes marítimos debido a embarcaciones precarias, sobrecupo y condiciones meteorológicas adversas. Las autoridades recordaron a los navegantes la necesidad de portar chalecos salvavidas y revisar el estado de sus naves.
Transversal del Sisga permanece cerrada por lluvias
Vía alterna hacia los Llanos Orientales, sigue inhabilitada por intensas lluvias y apertura de la represa de Chivor, lo que mantiene bloqueado el transporte de insumos y provoca suspensiones en actividades productivas y escolares. Las fuertes precipitaciones y la apertura controlada de la represa de Chivor han elevado el nivel del agua, ocasionando deslizamientos en tramos y derrumbes que imposibilitan el tránsito vehicular. Según informó la Concesión Transversal del Sisga, la medida se mantiene mientras no mejoren las condiciones, lo que afecta a transportistas, productores agropecuarios y comunidades escolares que dependen de esta ruta. Productores de sectores como Paipa, Tinjacá y Sogamoso han reportado retrasos en el envío de sus cosechas y dificultades para acceder a mercados, lo que incrementa los costos logísticos y retrasa la distribución de alimentos frescos. Las autoridades locales evalúan rutas alternas más largas, pero su infraestructura también se encuentra afectada por las lluvias. La Gobernación de Boyacá habilitó un comité de emergencia para monitorear la situación y coordinar maquinaria amarilla, establecer rutas temporales y garantizar el paso de Èsvehículos de emergencia y transporte escolar tan pronto como las condiciones lo permitan.
BRICS pide cese inmediato del fuego en Gaza
Los países miembros señalaron que estas medidas “afectan el comercio internacional y profundizan las tensiones económicas globales”. Durante la cumbre celebrada este domingo en Río de Janeiro, los países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, junto con sus nuevos miembros) emitieron una declaración conjunta en la que expresaron su “seria preocupación” por la escalada del conflicto en Gaza y pidieron un “cese del fuego inmediato” en la Franja, sin hacer referencia directa a Israel ni a Hamás. En el mismo documento, los líderes manifestaron su rechazo al aumento de aranceles “unilaterales”, en lo que se interpreta como una crítica indirecta a la nueva política comercial anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que contempla un alza de hasta el 50 % a productos de la Unión Europea. La cumbre no contó con la presencia del presidente chino Xi Jinping ni del mandatario ruso Vladimir Putin, quienes enviaron altos delegados en su representación. Estos voceros respaldaron los mensajes de unidad, multilateralismo y defensa del derecho internacional emitidos por los países miembros. La declaración conjunta abordó temas globales como los conflictos armados y las relaciones económicas, y expuso las tensiones del bloque con Occidente, así como su llamado a una reconfiguración del orden mundial.
Confirman condena a integrantes de la Primera Línea en Bogotá
El Tribunal Superior de Bogotá ratificó la sentencia contra cuatro manifestantes vinculados al sector del Portal Américas. El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la condena contra cuatro personas identificadas como miembros de la Primera Línea en el sector del Portal Américas, quienes fueron hallados culpables de tortura y concierto para delinquir agravado. La decisión judicial se refiere a hechos ocurridos durante las protestas de 2021. Según el expediente, los sentenciados habrían coordinado acciones violentas contra la fuerza pública, incluyendo restricciones ilegales a la libertad y agresiones físicas y psicológicas. La pena impuesta alcanza los 14 años y 7 meses de prisión, además de una multa de 1.549,99 salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación para ejercer funciones públicas por el mismo periodo. Los condenados no recibieron beneficios como prisión domiciliaria ni libertad condicional, por lo que permanecerán en centros penitenciarios bajo custodia del INPEC. Las autoridades destacaron que esta decisión judicial sienta un precedente sobre el tratamiento legal de conductas violentas en escenarios de protesta social.
EE. UU. despliega 200 marines en Florida para reforzar redadas migratorias
El operativo militar ocurre en medio del endurecimiento de la política migratoria impulsada por la administración Trump. Cerca de 200 infantes de marina fueron desplegados en varios puntos estratégicos del estado de Florida con el fin de brindar apoyo logístico y administrativo a las operaciones migratorias coordinadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La medida forma parte de un paquete de acciones adoptadas por el Gobierno de Donald Trump para reforzar el control migratorio en el sur del país. El Departamento de Defensa confirmó que el despliegue responde a una solicitud directa del Departamento de Seguridad Nacional, y que los marines no estarán involucrados en detenciones, sino en tareas de apoyo, coordinación y vigilancia perimetral. El operativo se enfoca principalmente en zonas urbanas y áreas rurales con alta presencia de comunidades migrantes. Este movimiento se da un mes después de que la Casa Blanca ordenara el envío de 4.000 miembros de la Guardia Nacional y 700 marines a la ciudad de Los Ángeles, en medio de masivas protestas contra las redadas y deportaciones lideradas por el ICE. Organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por la creciente militarización de los operativos migratorios. El gobierno ha señalado que las medidas buscan “restablecer el orden” y “garantizar el cumplimiento de la ley”, mientras sectores opositores advierten sobre el impacto humanitario de estas acciones y sus consecuencias en las comunidades migrantes.
Explosión de motobomba en Calamar deja cinco heridos
Las autoridades investigan los hechos ocurridos en zona rural del Guaviare, donde se reporta un nuevo ataque contra la fuerza pública. Una motobomba fue detonada en las últimas horas en inmediaciones del casco urbano de Calamar, Guaviare, dejando como saldo cuatro soldados heridos y un civil afectado. El artefacto explosivo, que habría sido activado a distancia, estalló al paso de una unidad militar que patrullaba la zona. Los heridos fueron evacuados y trasladados a centros asistenciales del departamento, donde reciben atención médica. Según fuentes castrenses, el hecho ocurrió en un sector donde operan grupos residuales armados, por lo que las primeras hipótesis apuntan a un ataque perpetrado por estructuras del crimen organizado que delinquen en la región. La Fiscalía y unidades especializadas del Ejército adelantan la inspección del lugar y la recopilación de pruebas para establecer responsabilidades. Este hecho se suma a una serie de hostigamientos registrados en zonas de frontera agrícola y de tránsito de economías ilegales.
Huelga de controladores aéreos obliga a cancelar 400 vuelos en Francia
El segundo día de huelga de controladores aéreos afecta gravemente a los aeropuertos franceses, con miles de pasajeros varados y un llamado oficial a reducir el 40% de los vuelos. Las autoridades francesas ordenaron este viernes la cancelación de al menos 400 vuelos en los aeropuertos de Charles de Gaulle y Orly, debido al paro que mantienen los controladores aéreos por segundo día consecutivo. Ante el inicio de las vacaciones escolares y el alto tráfico aéreo, la Dirección General de Aviación Civil solicitó reducir las operaciones. El ministro de Transportes, Philippe Tabarot, afirmó que no cederá “al chantaje sindical”, mientras que el primer ministro François Bayrou criticó la huelga por afectar a miles de ciudadanos en plena temporada de vacaciones. Según Airlines for Europe, unos 300.000 pasajeros han resultado afectados en el continente. Los sindicatos convocantes, UNSA-ICNA y USAC-CGT, denuncian una “gestión tóxica” y exigen mejores condiciones laborales, en un conflicto que ya generó la cancelación de casi 1.000 vuelos el día anterior.
Explosión en gasolinera de Roma deja 30 heridos
Una fuga de gas desató un incendio que culminó en una explosión en una estación de servicio ubicada en el barrio Prenestino-Centocelle de Roma, generando una onda expansiva que se sintió en varios sectores de la ciudad. Roma vivió momentos de tensión este viernes 4 de julio, cuando una explosión sacudió una gasolinera al este de la ciudad, dejando al menos 30 personas heridas, entre ellas nueve policías, un bombero y varios civiles, según informó el alcalde Roberto Gualtieri. El incidente ocurrió cuando un camión cisterna surtía combustible, lo que desató primero un incendio y luego una potente deflagración. Testigos aseguraron que la explosión fue tan intensa que se escuchó en diversos puntos de la ciudad. El fuego afectó edificios aledaños y un centro deportivo cercano tuvo que ser evacuado con al menos 15 niños en su interior. El director del lugar, Fabio Balzani, señaló que “se evitó una catástrofe mayor por cuestión de minutos”. Los heridos fueron trasladados a hospitales locales, y uno de ellos, rescatado de un carro en llamas, permanece en estado grave. Las autoridades acordonaron el área para permitir las labores de los bomberos, mientras se investiga la causa exacta de la fuga de gas que originó el siniestro.
Enfrentamientos del ELN con la fuerza pública en la vía Panamericana
El ELN instaló un retén ilegal y distribuyó panfletos a viajeros en el sector de Pescador, en Caldono (Cauca), lo que provocó una reacción militar y combates en la zona. En la mañana de este jueves 4 de julio, integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) detuvieron vehículos y entregaron propaganda en la vía Panamericana, entre Popayán y Cali, a la altura del corregimiento de Pescador, en jurisdicción del municipio de Caldono. El grupo armado instaló banderas en varios puntos visibles del sector. Tras conocerse el hecho, unidades del Ejército y la Policía Nacional desplegaron un operativo en la zona. Según reportes preliminares, se registran combates entre la fuerza pública y miembros del grupo armado, lo que ha generado restricciones en el tránsito vehicular y preocupación entre los habitantes. Las autoridades recomendaron evitar desplazamientos por la zona mientras se normaliza la situación de orden público, en un hecho que ocurre en medio de la fase de cese al fuego que sostiene el gobierno con esta guerrilla. Hasta el momento, no se reportan heridos ni capturas.
Rusia lanza ataque aéreo masivo contra Kiev
Durante la noche del jueves 4 de julio y la madrugada del viernes, Rusia lanzó 539 drones y 11 misiles contra la capital ucraniana, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania. Las autoridades ucranianas reportaron que seis de los diez distritos de Kiev fueron impactados por una ofensiva aérea compuesta por drones kamikaze y misiles, que comenzaron a llegar desde la tarde del jueves. El operativo dejó 23 personas heridas y causó daños en decenas de edificios residenciales y administrativos. Entre las estructuras afectadas se encuentra la sede diplomática de Polonia en Kiev, cuyas condiciones están siendo evaluadas por el gobierno polaco. Los equipos de emergencia trabajan en la remoción de escombros y en la asistencia a los afectados. El Ejército ucraniano indicó que parte de los proyectiles fueron interceptados por sus sistemas de defensa aérea, aunque varios lograron impactar objetivos dentro de la ciudad. Las autoridades locales mantienen la alerta ante posibles nuevas incursiones.