En la madrugada de este jueves, Rusia lanzó un ataque masivo contra Kiev, empleando al menos 70 misiles y 145 drones, en lo que se considera uno de los bombardeos más intensos sobre la capital ucraniana. El ataque dejó al menos nueve muertos y más de 70 heridos, incluidos varios niños y una mujer embarazada. Las explosiones causaron daños significativos en al menos 13 zonas de la ciudad, afectando no solo edificios residenciales, sino también vehículos y comercios. El distrito de Sviatoshin fue uno de los más golpeados, donde se reportaron ocho de las nueve víctimas mortales. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, interrumpió su visita a Sudáfrica tras el ataque y exigió un cese inmediato de los bombardeos rusos. Zelenski reiteró que Ucrania no cederá territorios ocupados y que cualquier negociación de paz debe respetar la integridad territorial del país. Por su parte, el expresidente de EE. UU., Donald Trump, condenó los ataques y pidió a Moscú detener las hostilidades. Sin embargo, también criticó a Zelenski por rechazar una propuesta de paz que implicaría reconocer la soberanía rusa sobre Crimea, lo que ha generado tensiones diplomáticas adicionales. El Kremlin afirmó que los ataques estaban dirigidos contra infraestructuras militares y negó haber atacado objetivos civiles. No obstante, la comunidad internacional ha condenado el bombardeo, calificándolo como una violación al derecho internacional humanitario.
Jornada de marchas por la educación y la memoria colectiva
Las movilizaciones buscan mejores condiciones laborales, mayor autonomía educativa y el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), actualmente en crisis según los convocantes. La Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) inició su movilización a las 8:00 a.m., desde el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. La marcha avanza por corredores estratégicos como la calle 26 y la carrera 10, con destino final en el edificio Liévano, donde, entre el mediodía y las 3:00 p.m., se desarrolla una jornada político-cultural. “Paramos porque la Alcaldía incumple acuerdos y vulnera nuestra dignidad”, señaló la ADE. Simultáneamente, distintas actividades culturales y conmemorativas se suman a la jornada. A las 11:00 a.m., el Grupo de Investigación América Latina GALATEA y el colectivo Tadamun Antimili realizarán en la localidad de San Cristóbal la acción ritual ‘Nunca más – Acción’, para recuperar la memoria de las víctimas del conflicto. A esa misma hora, en el Arco de Corferias, comenzará una presentación de la Gira Nacional Minga Cali, organizada por CEAP, ANTSA, MELP y Minga Cali, la cual también tendrá un segundo acto a las 4:00 p.m. en la Universidad Pedagógica Nacional. Las autoridades locales, a través de la Secretaría Distrital de Gobierno, desplegaron equipos de diálogo social y derechos humanos para acompañar las movilizaciones y evitar confrontaciones. La Secretaría de Educación reiteró que los colegios distritales deben operar con normalidad y llamó al diálogo directo con los docentes, advirtiendo que el paro no cuenta con justificación legal. La jornada podría generar afectaciones en la movilidad, especialmente en la avenida 26, una vía crítica para el acceso al aeropuerto El Dorado, que deberá ser monitoreada por las autoridades viales. Además, se anunció que este viernes 25 de abril, a las 5:00 p.m., se realizará una nueva concentración frente a la Embajada de Estados Unidos, convocada por el Comité Colombiano de Solidaridad con Palestina, como parte del Día Global por Gaza.
Morat inicia preventa para el concierto del 4 de julio
La agrupación bogotana incluirá a Manizales, capital caldense, como una de las cuatro ciudades colombianas en su recorrido, junto a Barranquilla, Cali y Bucaramanga. Este jueves a las 9:00 a.m. comenzó oficialmente la preventa de boletería para el esperado concierto de Morat en la Plaza de Toros de Manizales, programado para el viernes 4 de julio como parte de su gira mundial Asuntos Pendientes. La productora Breakfast Live dio a conocer los precios y las localidades para el concierto en Manizales. En etapa 1, los valores oscilan entre $149.000 (Preferencial A y B) y $370.000 (Platino), mientras que el precio full alcanza hasta $410.000. Las localidades VIP Familiar y VIP Preferencial están disponibles por $190.000 en etapa 1 y $250.000 en precio full. Morat, integrada por Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, y los hermanos Simón y Martín Vargas, promete una noche llena de éxitos como No Se Va, Cómo Te Atreves, Cuando Nadie Ve y Salir Con Vida, entre otros. La gira ha sido un fenómeno de taquilla: solo en México, la banda logró vender más de 250.000 entradas en estadios durante 2024 y superó el millón de entradas en su recorrido por 14 países. En paralelo al tour, Morat ha estrenado nuevos sencillos como Antes de los 30, Por Si No Te Vuelvo A Ver, La Policía, y su reciente colaboración con Camilo, Me Toca a Mí, lanzada en marzo. Con más de 24 mil millones de reproducciones en plataformas digitales y más de 30 millones de seguidores globales, Morat continúa consolidándose como uno de los fenómenos musicales más importantes de habla hispana.
System of a Down esta noche en Bogotá
Con más de dos décadas de trayectoria, el cuarteto conformado por Serj Tankian, Daron Malakian, Shavo Odadjian y John Dolmayan se ha consolidado como una de las voces más críticas y creativas del panorama musical global. Esta noche, el Estadio El Campín será escenario de uno de los conciertos más esperados del año, con la presentación de System Of A Down, banda emblemática del metal alternativo que llegará a la capital colombiana como parte de su gira Wake Up!, con un mensaje inspirado en el grito inicial de su canción Chop Suey!. En horas de la tarde se espera la llegada de miles de fanáticos al estadio, lo que generará alta afluencia en los alrededores. Las autoridades distritales tienen previsto un operativo especial de seguridad y movilidad para garantizar el acceso fluido y seguro al evento, que reunirá a asistentes de diferentes regiones del país. La gira Wake Up! incluirá los temas más representativos del repertorio de la banda y plantea una propuesta artística con contenido reflexivo. En el marco del evento, el grupo ha reiterado el mensaje: “¡Despierta, el futuro comienza ahora!”.
Medellín duplica cobertura del bono alimentario
Con una inversión de $34.937 millones, las familias beneficiarias recibirán cinco bonos a lo largo del año, equivalentes a $336.600 en total. La Alcaldía de Medellín anunció la expansión del programa bono alimentario, que este año llegará a 15.484 hogares en situación de vulnerabilidad, duplicando así el número de beneficiarios en comparación con 2024. Las personas que viven solas accederán a bonos por un valor de $204.600. Estos podrán ser redimidos en tiendas de barrio autorizadas para la compra de productos esenciales como carnes, frutas, verduras, granos y tubérculos. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de mayo de 2025. Para acceder, es necesario estar registrado en el Sisbén IV del Distrito de Medellín, ser mayor de edad y residir en zonas priorizadas. Los beneficiarios también deberán participar en actividades educativas organizadas por la administración municipal. La iniciativa, liderada por el alcalde Federico Gutiérrez en el marco de la estrategia “Medellín Cero Hambre”, busca garantizar la seguridad alimentaria y apoyar el comercio local. El programa atiende necesidades alimentarias urgentes y fortalece la economía popular al inyectar recursos en más de 500 tiendas de barrio aliadas. “Seguiremos trabajando por una ciudad sin hambre”, expresó el alcalde Gutiérrez a través de sus redes sociales.
9 muertos y más de 30 heridos deja ataque ruso con dron kamikaze
El hecho ocurrió en la localidad de Márjanets, donde un artefacto explosivo impactó directamente contra un autobús que transportaba trabajadores, provocando una fuerte explosión y múltiples víctimas. Un nuevo ataque ruso con dron kamikaze contra la región de Dnipropetrovsk, en el este de Ucrania, dejó al menos nueve personas muertas y más de 30 heridas, según confirmaron autoridades ucranianas. Este ataque se suma a una serie de ofensivas recientes por parte de Rusia contra infraestructuras civiles en regiones como Odesa, Poltava y Járkiv. Medios internacionales y autoridades locales han documentado numerosos daños materiales y un creciente número de víctimas civiles en los últimos días. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó el bombardeo como “un crimen de guerra absolutamente deliberado” y reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato y sin condiciones. Mientras tanto, diplomáticos europeos, estadounidenses y ucranianos preparan una ronda de conversaciones en Londres, donde buscarán pactar un acuerdo para prohibir los ataques contra objetivos civiles. El conflicto continúa escalando con consecuencias devastadoras para la población civil, en medio de un estancamiento diplomático y la intensificación del uso de drones y misiles por parte de las fuerzas rusas.
José Henry Pinto asume la dirección de la Aeronáutica Civil de Colombia
El general retirado de la Fuerza Aérea Colombiana, ha sido designado tras la publicación oficial de su hoja de vida por parte de la Presidencia de la República el 22 de abril de 2025. Pinto, con más de 40 años de experiencia en el sector público y privado, es ingeniero civil de la Universidad Militar Nueva Granada, administrador aeronáutico y magíster en Seguridad y Defensa. Durante su carrera militar, lideró el Comando Aéreo de Combate No. 4, el Comando Conjunto de Operaciones Especiales y fue oficial de enlace del Comando Sur de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. El nombramiento de Pinto se produce tras la renuncia de Sergio París Mendoza en marzo de 2025, quien dejó el cargo en medio de críticas por parte de controladores aéreos y diferencias con el Gobierno Nacional respecto al proyecto Aeropuerto del Café. Entre los retos que enfrentará el nuevo director se encuentran la modernización del sistema aeronáutico del país, la mejora de los sistemas de control aéreo, la optimización de la infraestructura aeroportuaria y la implementación de nuevas tecnologías para fortalecer la seguridad operacional. Cabe destacar que en 2022, el nombre de Pinto fue mencionado en investigaciones relacionadas con empresas vinculadas al narcotráfico. Sin embargo, el general retirado negó cualquier implicación y afirmó haber tenido excelentes relaciones con las autoridades estadounidenses, siendo condecorado por su lucha contra la criminalidad y el narcotráfico. La designación de José Henry Pinto marca una nueva etapa para la Aeronáutica Civil, con el objetivo de fortalecer la conectividad aérea y garantizar la seguridad del espacio aéreo colombiano.
Un civil muerto y ocho militares heridos tras atentado en Nariño
El ataque fue dirigido contra un vehículo del Batallón de Ingenieros de la Brigada 23 del Ejército Nacional, que realizaba labores de mantenimiento vial en la zona. En la mañana de este martes, un atentado con explosivos en la vereda Las Cochas, municipio de El Peñol, Nariño, dejó como saldo un civil muerto y ocho militares heridos. La víctima fatal fue identificada como José Gustavo Herrera Mena, un maestro de obras de 61 años oriundo de El Tambo, quien se desplazaba en motocicleta hacia Cumbitara para trabajar en la construcción de una vivienda. Tras la explosión, Herrera logró comunicarse con su esposa antes de fallecer en el hospital de El Peñol debido a las heridas sufridas. Los militares heridos fueron trasladados inicialmente al centro de salud de El Peñol y, debido a la gravedad de sus lesiones, algunos fueron remitidos a hospitales en Pasto para recibir atención especializada. Las autoridades atribuyen el atentado a la estructura ‘Franco Benavides’ del bloque ‘Occidental Jacobo Arenas’ de las disidencias de las FARC, que opera en esta región del suroccidente colombiano. El Ejército Nacional continúa con las operaciones en la zona para garantizar la seguridad de la población y dar con los responsables del ataque. Este hecho se suma a la creciente ola de violencia que afecta a los departamentos de Nariño y Cauca, donde la presencia de grupos armados ilegales y las disputas por el control territorial han generado una crisis humanitaria y de seguridad.
Violento ataque de las disidencias de las FARC en Silvia, Cauca
El asalto, que incluyó el uso de explosivos y ráfagas de fusil, se llevó a cabo desde varios puntos del casco urbano, incluyendo las inmediaciones de una iglesia local. En la madrugada de este miércoles, presuntos integrantes de la estructura Dagoberto Ramos, perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, perpetraron un ataque armado contra la estación de Policía de Silvia, Cauca. Según informes preliminares, los atacantes intentaron también ingresar al Banco Agrario del municipio, aprovechando la confusión generada por el hostigamiento. La comunidad, aterrorizada por la intensidad del ataque, se vio obligada a confinarse en sus hogares, mientras que el comercio cerró sus puertas ante la amenaza latente. Videos difundidos en redes sociales muestran a hombres armados desplazándose por las calles de Silvia y disparando contra la estación policial. Las autoridades locales han solicitado apoyo urgente al Gobierno nacional para reforzar la seguridad en la zona y evitar nuevos ataques. Este incidente se suma a una serie de ataques recientes en el departamento del Cauca, donde las disidencias de las FARC han intensificado sus acciones armadas contra la fuerza pública y la población civil. La situación en la región sigue siendo crítica, y las autor.
El papa Francisco fue trasladado a la basílica de San Pedro
En un acto solemne y cargado de simbolismo, su ataúd fue llevado a hombros por los ‘sediarios’ pontificios, escoltado por la Guardia Suiza, y ubicado frente al Altar de la Confesión, epicentro espiritual del catolicismo. A las 9:00 de la mañana, hora de Roma (7:00 GMT), el féretro del papa Francisco fue trasladado desde la capilla de la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, donde permanece en capilla ardiente pública antes de su funeral el sábado siguiente. La ceremonia de la “traslación” fue presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien en su mensaje destacó: “Grandemente conmovidos acompañamos los restos mortales de nuestro papa Francisco… damos gracias al Señor por los innumerables dones que por medio de su siervo el Papa Francisco ha dado al pueblo cristiano”. La ceremonia marcó el inicio de la capilla ardiente pública, donde miles de fieles comenzarán a rendirle homenaje. Francisco será sepultado, según su testamento, en la Basílica de Santa María la Mayor, en una tumba sencilla con su nombre en latín: Franciscus. Durante su pontificado, promovió reformas internas en la Iglesia, así como mensajes enfocados en la paz, la justicia social y el medio ambiente.