Botón Reducir el tamaño del texto
02 nov. 2023

Cuidado con falsas promesas de crédito en redes: banda de “gota a gota virtual” dejó 1.300 afectados

Ojo con las aplicaciones en redes que prometen ‘créditos express’, si las descarga, podría abrir una puerta tenebrosa, casi imposible de cerrar.

Cuidado con falsas promesas de crédito en redes: banda de “gota a gota virtual” dejó 1.300 afectados
Foto: Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación reveló detalles del golpe asestado a una organización, que promocionaba supuestos préstamos de dinero a través de redes sociales, pero cuyo único fin era estafar a incautos.

 

Gracias a las acciones del ente acusador, nueve personas fueron capturadas y acusadas de faltas penales como concierto para delinquir agravado, lavado de activos, violación de datos personales, acceso abusivo a un sistema informático y extorsión agravada.

 

En medio del proceso judicial, se conoció que la red delincuencial usaba aplicaciones virtuales con las que lograban sustraer información clasificada de sus víctimas, y que aprovechaban posteriormente para extorsionar y proferir amenazas de muerte a quienes se resistían a sus pretensiones de pagar intereses altos y en un plazo menor al establecido.

 

Las personas, estafadas e intimidadas, en muchos casos no tenían otra opción que buscar una salida con otra aplicación promovida en redes sociales, también controlada por la misma red y dando paso a un interminable calvario.

 

“El dinero era prestado por un término inicial de tres meses. Sin embargo, las víctimas eran llamadas al séptimo día del plazo previsto y notificadas de que se les prorrogaría el tiempo siete días más, si no pagaban inmediatamente la totalidad de deuda. Esto obligaba a los afectados a solicitar la suma exigida en otra aplicación que también sería controlada por la misma organización criminal”, informó la Fiscalía.

 

Las ganancias de la banda de “Gota a gota virtual”, al parecer, eran multimillonarias. En este sentido, el ente acusador reveló que se ocuparon bienes avaluados en más de 2,100 millones de pesos con fines de extinción de dominio.



Por: Luisa Fernanda Cortés

Compartir en Redes Sociales