Botón Reducir el tamaño del texto
10 Nov 2023

Cuidado con llamadas de números extraños; así funciona la estafa “Wangiri” que puede salirle muy cara

La Gobernación de Cundinamarca alerta sobre la nueva modalidad de estafa y le enseña cómo cuidar su información personal.

Cuidado con llamadas de números extraños; así funciona la estafa “Wangiri” que puede salirle muy cara
Foto: MinTIC

Desde la Secretaría de las TIC de la Gobernación de Cundinamarca, se lanzó una alerta a los habitantes del departamento por una nueva modalidad de estafa a través de redes de telefonía celular o fija, con origen en distintas partes del mundo. Se trata del fraude conocido como “Wangiri” que se aprovecha de la ingenuidad de las personas que, tras recibir una llamada, proceden a devolverla de manera incauta.

 

El "Wangiri" es una modalidad de robo telefónica en la que estafadores realizan llamadas perdidas a números locales, incitando a las personas a devolver la llamada. Posterior a esto, la llamada es retornada, y los delincuentes generan cargos importantes en la factura del usuario, para después capturar información personal que será utilizada para multas y fraudes.

La ingeniera Sandra Patricia Gutiérrez, secretaria departamental de TIC, pidió a los usuarios tomar todas las medidas de precaución para no caer en la trampa de los delincuentes. “Todos los días los ciberdelincuentes buscan la forma de crear nuevas estafas. De allí el alarmante aumento de llamadas fraudulentas de "Wangiri", que expone a los cundinamarqueses a ser víctimas de estafas telefónicas, por eso nuestro experto en Seguridad de la Información brinda una serie de tips, con los que se puede identificar cómo funciona este sistema y así poder tomar medidas a tiempo que protejan el bolsillo y su identidad digital”, expresó la funcionaria.

 

Juan Carlos Quintero, Gerente de Seguridad de la Información, recomendó a los usuarios velar por la protección de los datos personales y dio tips para evitar caer en las redes de “Wangiri”:

 

1. No devolver llamadas a números desconocidos: Si recibe una llamada perdida de un número que no reconoce, no devuelva la llamada. Puede tratarse de un estafador.

2. Verificar las llamadas perdidas: Investigar el número en línea para determinar si es legítimo antes de responder o devolver la llamada.

3. Mantener la información personal segura: No compartir datos personales ni información confidencial por teléfono con desconocidos.

4. Reportar las llamadas sospechosas: Si cree que ha sido contactado por un estafador, debe informar a las autoridades locales y al proveedor de servicios de telefonía.

 

El concepto no es tan nuevo, lleva 10 años. Significa en japonés ‘llamada y corte’ o en inglés ‘one ring’. Es una llamada perdida. La estafa consiste en que cuando se devuelve la llamada se empiezan a recibir cargos en la factura y ahí viene el fraude”, explicó el ingeniero Juan Carlos Quintero, gerente Oficial de Seguridad de la Información, de la secretaría TIC de Cundinamarca. “También lo están haciendo por vía llamada de WhatsApp donde pueden sacar información. Se pueden recibir cargos en la factura y se beneficia un tercero. Si se devuelve la llamada, hay un gran silencio, ahí empieza a contar el taxímetro”, alertó el funcionario.



Por: Laura Orjuela

Compartir en Redes Sociales