.
La directora de la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, Angélica Herrera, en entrevista con El Dorado Radio, hizo un balance de las emergencias registradas durante el fin de semana del puente festivo de San José, cuando fuertes lluvias, granizadas, tormentas eléctricas y deslizamientos generaron varias contingencias en el departamento.
“Tuvimos 14 emergencias en el departamento, pero ya asciende la cifra a 56 municipios afectados por esta temporada invernal. Algunas de las provincias más afectadas en el departamento este fin de semana Sábana Occidente, donde tuvimos cuatro municipios afectados. En Sabana centro, también. En Tequendama tuvimos 3 municipios afectados. En Gualivá, tuvimos dos emergencias, En Guavio, dos emergencias y desafortunadamente un fallecido en el municipio de Guatavita”, declaró la directora departamental.
Inicialmente, se aseguró que la víctima en Guatavita se encontraba haciendo parapentismo, pero posteriormente se estableció que era un motociclista que fue impactado por un rayo mientras intentaba escampar cerca de una escuela de ese deporte.
Sobre la situación en Viotá, donde se desbordó el río Pila, la directora departamental de Gestión del Riesgo aseguró que ya son más de 3.000 las familias afectadas, con 14 viviendas destruidas y 150 averiadas.
Acerca de la situación en Soacha, donde colapsó sistema de alcantarillado por las fuertes lluvias y la crecida de las fuentes hídricas, la directora Herrera aseguró que se ha tenido llamados por parte de la comunidad para la atención de las emergencias, pero no del municipio como tal.
“Ha habido cierto hermetismo entonces, pues finalmente los municipios son autónomos, pero cuando el municipio colapsa o supera su capacidad debe acudir al segundo nivel que en este caso sería el departamento”, indicó la funcionaria.
Foto: Bomberos de Cundinamarca.
Deje sus comentarios e inquietudes sobre el tema del día.