Botón Reducir el tamaño del texto
20 Nov 2023

Expobar cumple 10 años con Cundinamarca como departamento invitado de honor

El presidente de Asobares habló de los avances e innovaciones de la llamada “industria de la felicidad” en este 2023, así como de los retos que enfrentan los comerciantes.

Expobar cumple 10 años con Cundinamarca como departamento invitado de honor
Foto: Expobar.

Este 21 y 22 de noviembre, Bogotá será sede de la décima versión de Expobar, evento que se llevará a cabo en Theatron y que contará con una completa agenda e invitados de primer nivel que expondrán avances en tecnología, innovación sostenibilidad, digitalización  y nuevas tendencias. 

En su edición 2023, Expobar tendrá como eje “El poder de la noche”, de la mano de sus protagonistas” y contará con grandes expertos que hablarán de sus diversas experiencias en la industria del entretenimiento nocturno. Algunos de ellos son: Michael Kill, director de las Industrias Nocturnas del Reino Unido; el español Diego Olmedilla, presidente de Facyre y experto en GastroMarketing; y Reinerio Agüeria de Controliza, un software que predice las ventas con inteligencia Artificial. 

También estará el estadounidense Robert Smith, experto en equipos de Seguridad para aglomeraciones; Roberto Di Pinto, presidente de la Asociación de Bares y Discotecas de Argentina y el mexicano Helking Aguilar, presidente de la Asociación de Bares y Discotecas AMBADIC. 

Otros animadores serán Carlos Landa de Anden y Jonathan Mejías, profesional de las Barras y Gastronomía. 

El presidente de Asobares, Camilo Ospina, en entrevista con el Noticiero de la Mañana, se refirió a los avances del sector económico, de la importancia del evento y de las nuevas tendencias.

“Llevamos 20 años evolucionando todos los diferentes oficios y profesiones. Hoy, los chefs y los bartenders son las estrellas de la noche. También los DJs de Jason y los artistas. De las grandes lecciones que nos dejó la pandemia fue el tema gastronómico. Actualmente el 98% de los sitios tienen algún tipo de oferta gastronómica”, indicó 

Otro de los temas que más interesa a los asistentes de bares, gastrobares y discotecas, tiene que ver con la música en vivo. “La música en vivo fue otro de los temas que nos dejó como lección la pandemia. Esa famosa interacción social de poder ver al artista en vivo, no escucharlo a través de una plataforma de streaming como nos tocó en plena pandemia, sino poderlo ver. Fueron grandes lecciones y hemos evolucionado”, complementó. 

Ospina también habló de los retos que se sortean por parte de los empresarios, especialmente por el aumento de precios de insumos, arriendos y alimentos.

“Esta industria viene afrontando grandes retos como el incremento en los precios de las bebidas alcohólicas del 11%, el incremento en los cánones de arrendamiento del 13.5%, el incremento en los precios de  los alimentos del 18.3% promedio y la reducción del aforo”, comunicó Asobares. 

Expobares, contrario a lo que se cree, no es un espacio de fiesta o consumo de licor, sino de conocimiento, disertaciones de expertos y académicos, que abre un espacio para que distintas entidades del orden público y privado gestionen y creen sinergias favorables para sus fines y misionalidades en el ámbito del sector del entretenimiento nocturo, también conocido como “la industria de la felicidad”. 

En su décima versión, el encuentro tendrá el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur a nivel nacional, así como del IDECUT de la Gobernación de Cundinamarca, con nuestro departamento como invitado de honor. A nivel de Bogotá, se cuenta con la alianza de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fondetur y la Cámara de Comercio de la capital. 



Por: María Camila Blanco

Compartir en Redes Sociales